- Matrícula y Cursos Teóricos: El acceso a las clases teóricas y el material de estudio.
- Horas de Vuelo: El costo por hora de vuelo en la aeronave, que incluye el alquiler del avión y el pago al instructor (si es vuelo dual).
- Tasas de Examen: Los costos asociados a los exámenes teóricos y prácticos con la DGAC.
- Certificados Médicos: El costo del examen médico aeronáutico.
- Material de Estudio y Uniforme: Libros, cartas de navegación, auriculares, y el uniforme reglamentario.
- Tasas de Aterrizaje y Despegue: En algunos aeropuertos, se cobran estas tasas.
- Préstamos Bancarios: Muchos bancos en Bolivia ofrecen créditos educativos diseñados específicamente para financiar estudios superiores, incluyendo la formación de pilotos. Investiga cuáles son las condiciones y requisitos.
- Financiamiento Directo de las Escuelas: Algunas academias de vuelo tienen convenios con instituciones financieras o incluso ofrecen planes de pago directos para sus estudiantes. Pregunta en la escuela de tu interés si tienen estas facilidades.
- Becas: Aunque las becas para formación de pilotos no son tan comunes como en otras carreras, existen algunas oportunidades. Revisa convocatorias de la DGAC, ministerios de educación o transporte, o fundaciones privadas. A veces, las aerolíneas ofrecen programas de formación con becas a cambio de un compromiso de trabajo futuro.
- Ahorros Personales y Apoyo Familiar: Si es posible, un plan de ahorro a largo plazo o el apoyo de tu familia pueden ser una excelente manera de financiar tu educación.
-
Disciplina y Constancia: La aviación requiere una disciplina férrea. No se trata solo de tener talento, sino de ser constante en el estudio y la práctica. Establece una rutina de estudio, llega puntual a tus clases y vuelos, y mantén un registro de tu progreso. La aviación es un maratón, no una carrera de velocidad. Cada día cuenta, y la constancia te llevará a la cima.
-
Pregunta Todo, No Tengas Miedo: Si hay algo que no entiendes, ¡pregunta! Ya sea a tu instructor, a compañeros más avanzados o a los profesores de teoría. No hay preguntas tontas cuando se trata de seguridad aérea. Mostrar curiosidad y deseo de aprender es una señal de un buen piloto. Los instructores están ahí para guiarte, así que aprovecha su experiencia al máximo. ¡No te quedes con la duda!
-
Mantén la Calma Bajo Presión: La habilidad para mantener la calma y tomar decisiones racionales en situaciones de estrés es crucial en aviación. Practica esto desde tus primeros vuelos. Si algo no sale como esperabas, respira hondo, evalúa la situación y aplica los procedimientos aprendidos. La práctica en simuladores y las lecciones de manejo de emergencias te ayudarán a desarrollar esta habilidad tan valiosa.
-
La Red de Contactos es Oro: Conoce a tus compañeros, instructores y personal de la escuela. La comunidad de aviación es relativamente pequeña y las conexiones son muy importantes. Asiste a eventos, participa en foros y mantente en contacto con tus colegas. Nunca sabes quién te podría dar un consejo, una oportunidad de trabajo o simplemente ser un buen amigo en este camino.
-
Cuida tu Salud Física y Mental: Ser piloto es exigente. Asegúrate de llevar un estilo de vida saludable. Duerme lo suficiente, come bien y haz ejercicio. La salud mental es igualmente importante; maneja el estrés y busca apoyo si lo necesitas. Un piloto sano es un piloto seguro.
-
Lee, Lee y Lee: No te limites al material de estudio de tu escuela. Lee libros de aviación, revistas especializadas, manuales de otros aviones, relatos de pilotos. El conocimiento es poder, y cuanto más leas, más ampliarás tu perspectiva y tu comprensión del fascinante mundo de la aviación. Familiarízate con la jerga aeronáutica y las buenas prácticas.
-
Sé Humilde y Aprende Continuamente: La aviación evoluciona constantemente. Siempre habrá algo nuevo que aprender. Mantén una actitud de humildad, reconoce que siempre puedes mejorar y nunca dejes de buscar el conocimiento. La formación no termina cuando obtienes la licencia; es un proceso de aprendizaje de por vida. ¡La seguridad y la excelencia son el resultado de una mentalidad de mejora continua!
¡Hey, futuros aviadores! Si siempre has soñado con surcar los cielos y tener el control de una aeronave, Bolivia te ofrece oportunidades increíbles para hacer realidad ese sueño. Estudiar para piloto en Bolivia no es solo una carrera, ¡es una aventura que te llevará a explorar el mundo desde una perspectiva única! En este artículo, vamos a desglosar todo lo que necesitas saber para empezar tu camino en la aviación boliviana, desde los requisitos hasta las mejores escuelas. Prepárense, porque vamos a despegar juntos hacia el conocimiento.
¿Por Qué Elegir Bolivia para tu Formación de Piloto?
Bolivia, con su geografía diversa y su creciente industria aeronáutica, presenta un escenario fascinante para quienes desean estudiar para piloto en Bolivia. Imagina entrenar en cielos que van desde la majestuosidad de los Andes hasta la inmensidad de la Amazonía. Esta variedad de condiciones climáticas y de terreno te brindará una experiencia de aprendizaje sin igual, preparándote para cualquier eventualidad que puedas encontrar en tu futura carrera profesional. Además, el costo de la formación en Bolivia tiende a ser más accesible en comparación con otros países, lo que te permite obtener una educación de alta calidad sin descapitalizarte. Las escuelas de aviación bolivianas están acreditadas y cumplen con estándares internacionales, asegurando que tu título sea reconocido a nivel mundial. No solo obtendrás las licencias necesarias para volar en Bolivia, sino que también estarás sentando las bases para una carrera internacional. Las oportunidades de empleo, tanto en aerolíneas comerciales como en aviación general, están en constante crecimiento, haciendo de este un momento ideal para invertir en tu futuro como piloto. La pasión por volar es algo que se siente en el aire en Bolivia, y las comunidades de pilotos son unidas y solidarias, ofreciendo una red de apoyo invaluable durante tu formación y más allá. Así que, si buscas una formación rigurosa, económica y con un toque de aventura, ¡Bolivia es tu destino perfecto!
Requisitos para Estudiar para Piloto en Bolivia
Ok, chicos, hablemos de lo que necesitan para empezar. Para estudiar para piloto en Bolivia, hay algunos requisitos básicos que todas las escuelas de vuelo suelen pedir. Lo primero y más importante es tener la mayoría de edad, es decir, ser mayor de 18 años. Si eres un poco más joven, digamos de 16 o 17, podrías empezar con algunos cursos teóricos o prácticas, pero para obtener la licencia oficial, necesitarás cumplir la mayoría de edad. Otro punto crucial es la educación. Generalmente, se te pedirá haber completado la educación secundaria, es decir, tener tu bachillerato. Esto demuestra que tienes las bases académicas necesarias para asimilar los complejos conocimientos teóricos de la aviación. ¡No te asustes! No es nada que no puedas manejar si te pones las pilas.
Luego viene el tema de la salud. La aviación es una profesión que exige un estado físico y mental impecable. Vas a necesitar un certificado médico aeronáutico. Este examen es bastante riguroso y evalúa tu vista, oído, tu sistema cardiovascular, neurológico y psicológico. Tienen que asegurarse de que eres apto para volar en diferentes condiciones y para tomar decisiones rápidas y precisas. ¡Nada de miopía severa o problemas del corazón que te impidan despegar! El examen médico se divide en clases: la Clase 1 es la más exigente y es para pilotos comerciales y de aerolínea, mientras que la Clase 2 es para pilotos privados. Dependiendo de la licencia que busques, así será el examen. El idioma es otro factor. Aunque el español es el idioma oficial, el inglés es el idioma universal de la aviación. Muchas escuelas te pedirán un nivel básico o intermedio de inglés, especialmente para la comunicación por radio con el control de tráfico aéreo. ¡Así que más vale que empieces a practicar tus 'Maydays' y 'Roger that'!
Finalmente, está la aptitud personal. Esto no se mide con un examen formal, sino que las escuelas evalúan tu compromiso, disciplina y tu genuina pasión por volar. Quieren ver que eres una persona responsable, que puede seguir instrucciones y que tiene la capacidad de aprender de sus errores. Piensa en esto como una entrevista de trabajo antes de empezar: ¡demuestra que te tomas en serio tu futuro en el aire! Algunos requisitos adicionales pueden incluir la presentación de tu certificado de nacimiento, cédula de identidad, y en algunos casos, un certificado de antecedentes penales. ¡Infórmate bien con la escuela que elijas, ya que los detalles pueden variar un poquito!
Tipos de Licencias de Piloto en Bolivia
¡Hablemos de las credenciales, gente! Cuando decides estudiar para piloto en Bolivia, te vas a encontrar con diferentes tipos de licencias, cada una abriendo puertas a distintas oportunidades. No es lo mismo querer volar por diversión que querer hacerlo profesionalmente. Las dos licencias principales que te interesarán al principio son la de Piloto Privado (PPA) y la de Piloto Comercial (PC). Vamos a desglosarlas para que quede súper claro.
Licencia de Piloto Privado (PPA)
La Licencia de Piloto Privado (PPA) es tu primer gran paso en el mundo de la aviación. Piensa en ella como tu pase para volar por placer, para llevar a amigos y familiares en un viaje corto, o para explorar los paisajes bolivianos desde el cielo. No te permite, ojo, volar por dinero o trabajar como piloto. Es la base sobre la cual construirás tu carrera si decides seguir avanzando. Para obtenerla, generalmente necesitas un mínimo de horas de vuelo, incluyendo horas con instructor y horas de vuelo solo. Además, deberás aprobar exámenes teóricos y prácticos. La PPA es fantástica para quienes aman volar y quieren hacerlo de forma recreativa, o para aquellos que quieren empezar a ganar experiencia antes de saltar a la licencia comercial. Es una excelente manera de familiarizarte con los procedimientos, la navegación y el control de la aeronave en un entorno menos demandante que el comercial. Muchos pilotos comerciales empiezan con su PPA y luego deciden dar el salto. ¡Es como obtener tu licencia de conducir, pero para el cielo!
Licencia de Piloto Comercial (PC)
Ahora, si tu sueño es hacer de la aviación tu profesión, entonces necesitas apuntar a la Licencia de Piloto Comercial (PC). Esta licencia te autoriza a volar a cambio de una remuneración, es decir, te permite trabajar como piloto. Con una PC, puedes optar por empleos en aerolíneas regionales, como instructor de vuelo, en trabajos de fotografía aérea, fumigación, o transporte ejecutivo, entre otros. Los requisitos para la PC son más exigentes que para la PPA. Necesitarás acumular un número significativamente mayor de horas de vuelo, incluyendo horas de vuelo nocturno, vuelos de travesía y horas en instrumentos. Los exámenes teóricos y prácticos también son más profundos y rigurosos. La formación para la PC te prepara para operar aeronaves de manera más compleja y bajo diferentes condiciones operacionales, enfocándose en la profesionalidad y la seguridad. Es la puerta de entrada a la mayoría de las carreras remuneradas en la aviación. Es importante saber que, para ser piloto de aerolínea, usualmente necesitarás ir un paso más allá y obtener la Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL), que tiene requisitos de horas de vuelo aún mayores. Pero la PC es el escalón fundamental para llegar ahí.
Otras Licencias y Habilitaciones
Además de la PPA y la PC, existen otras licencias y habilitaciones que complementan tu formación y te especializan aún más. La Habilitación de Vuelo por Instrumentos (HVI) es crucial si quieres volar en condiciones de baja visibilidad, donde no puedes ver el horizonte y dependes de los instrumentos de la aeronave. Es fundamental para pilotos comerciales y de aerolínea. Otra habilitación importante es la de Multimotor, que te permite pilotar aviones con más de un motor, algo común en aeronaves comerciales y de mayor envergadura. También está la Habilitación de Instructor de Vuelo (FI), si te apasiona enseñar y compartir tus conocimientos con la próxima generación de pilotos. Y, por supuesto, la ya mencionada Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL), que es el pináculo para aquellos que aspiran a ser capitanes en grandes aerolíneas. Cada una de estas licencias y habilitaciones requiere entrenamiento adicional y exámenes específicos, pero te abren un abanico de posibilidades profesionales mucho más amplio. ¡El cielo es el límite, pero estas credenciales te dan las alas para llegar a donde quieras!
Escuelas de Aviación Destacadas en Bolivia
Encontrar la escuela adecuada es clave para tu éxito como piloto. Bolivia cuenta con varias instituciones que ofrecen programas de formación de alta calidad. Aquí te presento algunas de las más reconocidas donde podrás estudiar para piloto en Bolivia:
Academia de Pilotos Boliviana (APB)
La Academia de Pilotos Boliviana (APB) es una de las instituciones más prestigiosas y con mayor trayectoria en el país. Ubicada estratégicamente, APB se destaca por su moderna flota de aeronaves y sus experimentados instructores, muchos de ellos con carreras extensas en aerolíneas comerciales y fuerzas armadas. Ofrecen una formación integral que abarca desde la licencia de Piloto Privado hasta la de Piloto Comercial y habilitaciones adicionales. Cuentan con simuladores de vuelo de última generación que replican fielmente las condiciones de vuelo, permitiendo a los estudiantes practicar maniobras complejas y procedimientos de emergencia en un entorno seguro. El currículo está diseñado para cumplir y superar los estándares exigidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia. Además, APB pone un fuerte énfasis en la cultura de seguridad, inculcando en sus alumnos la importancia de las buenas prácticas aeronáuticas desde el primer día. Las instalaciones suelen ser excelentes, con aulas bien equipadas y áreas de estudio cómodas. Muchos egresados de APB han logrado insertarse exitosamente en aerolíneas nacionales e internacionales, lo que habla muy bien de la calidad de su formación. Si buscas una opción sólida y con gran reputación, APB es definitivamente una de las que debes considerar.
Escuela de Vuelo Alas Andinas
Alas Andinas es otra excelente opción para quienes desean estudiar para piloto en Bolivia. Esta escuela se enorgullece de ofrecer una formación personalizada y de alta calidad, con un enfoque en el desarrollo individual de cada estudiante. Su equipo de instructores está altamente calificado y comprometido con el éxito de sus alumnos, brindando una atención cercana y adaptada a las necesidades de aprendizaje de cada uno. La escuela cuenta con una flota de aviones bien mantenidos, ideales para el entrenamiento inicial y avanzado. Lo que a menudo distingue a Alas Andinas es su ambiente familiar y de apoyo, lo que hace que el proceso de formación sea menos estresante y más disfrutable. Se esfuerzan por mantener grupos de estudio pequeños para asegurar una atención más directa. Sus programas cubren las licencias PPA y PC, y a menudo incluyen preparación para los exámenes teóricos y prácticos de la DGAC. La escuela también puede ofrecer programas de preparación para habilitaciones específicas. Si valoras un trato más personal y un entorno de aprendizaje colaborativo, Alas Andinas podría ser el lugar perfecto para ti. Su ubicación también puede ser una ventaja, dependiendo de dónde te encuentres en Bolivia.
Corporación Boliviana de Mantenimiento Aeronáutico (COMAEC) - Centro de Instrucción
Si bien COMAEC es conocida principalmente por sus servicios de mantenimiento aeronáutico, su centro de instrucción también representa una opción valiosa para aspirantes a pilotos. A menudo, estas instituciones integradas ofrecen una perspectiva única al combinar la formación de vuelo con un profundo conocimiento técnico de las aeronaves. Esto significa que los estudiantes no solo aprenden a volar, sino que también desarrollan una comprensión más profunda de la mecánica y el funcionamiento de los aviones, lo cual es una gran ventaja. Los instructores en centros como el de COMAEC suelen ser profesionales con una vasta experiencia tanto en vuelo como en la industria aeronáutica en general. Los programas que ofrecen pueden ser igualmente rigurosos, cubriendo los requisitos para las licencias PPA y PC. La ventaja de formarse en un entorno que también está inmerso en el mantenimiento es que se fomenta una conciencia de seguridad y operación mucho más profunda. Los estudiantes aprenden la importancia del chequeo pre-vuelo y el mantenimiento adecuado, aspectos cruciales para la seguridad aérea. Si buscas una formación que integre la teoría del vuelo con una comprensión práctica y técnica del avión, el centro de instrucción de COMAEC podría ser una excelente elección. Es importante verificar directamente con ellos los programas específicos y las licencias que ofrecen actualmente.
El Proceso de Formación: De la Teoría al Aire
¡Listos para meternos de lleno en el proceso! Estudiar para piloto en Bolivia implica una combinación de aprendizaje teórico intensivo y práctica de vuelo emocionante. No es solo sentarse en un avión y mover los controles; hay mucho más detrás. El camino se divide en fases que te llevarán desde el aula hasta los cielos.
Fase Teórica: Los Cimientos del Conocimiento
La primera parada es la fase teórica. Aquí es donde se construyen los cimientos de tu conocimiento aeronáutico. Vas a sumergirte en materias como aerodinámica (cómo vuelan los aviones, ¡obvio!), meteorología (para entender el clima y cómo afecta el vuelo), navegación (cómo encontrar tu camino en el cielo), legislación aeronáutica (las reglas del juego), sistemas de aeronaves (¡cómo funciona esa máquina increíble!), y comunicaciones aeronáuticas (cómo hablar con la torre de control). Prepárense, chicos, porque puede ser denso. Las clases suelen ser presenciales en las academias, aunque algunas pueden ofrecer modalidades semipresenciales o virtuales para ciertas materias. El objetivo es que domines toda esta información para aprobar los exámenes teóricos que exige la DGAC. No subestimes esta fase. Un buen conocimiento teórico es crucial para la seguridad y la eficiencia en el vuelo. Piensa en ello como estudiar para un examen muy, muy importante, pero en lugar de un título universitario, ¡es tu licencia para volar! Dedícale tiempo, haz resúmenes, estudia en grupo, pregunta todo lo que no entiendas. ¡Esta base teórica es lo que te va a sostener cuando estés allá arriba!
Fase Práctica: ¡A Mover los Controles!
Una vez que hayas demostrado tu valía en la teoría (o en paralelo, dependiendo de la escuela), ¡llega la fase práctica! Esta es la parte más esperada: ¡sentarte en la cabina y tomar los mandos! Empezarás con lo básico: familiarizarte con los controles del avión, las pre-vuelos, el despegue y aterrizaje. Tu instructor estará a tu lado, guiándote en cada paso. Irás acumulando horas de vuelo, que son la moneda de cambio en la aviación. Estas horas se dividen en diferentes tipos: vuelo dual (con instructor), vuelo solo (tú solito en el avión, ¡qué emoción!), vuelos de travesía (volar de un aeropuerto a otro, ¡la aventura empieza!), y si buscas licencias avanzadas, vuelo nocturno y en condiciones de instrumentos. Cada hora de vuelo cuenta. Es donde pones en práctica todo lo aprendido en teoría, desarrollas tus habilidades de pilotaje, tu toma de decisiones y tu conciencia situacional. La transición del vuelo dual al vuelo solo es un hito importante, un momento de gran satisfacción y un paso gigante en tu confianza como piloto. La disciplina y la concentración son vitales en esta fase. Tienes que estar atento a todo: la aeronave, el clima, el tráfico aéreo, tu navegación. Es un entrenamiento constante que te prepara para las demandas reales de ser un piloto profesional. ¡Disfruta cada minuto en el aire, porque es donde tu sueño realmente cobra vida!
Exámenes y Obtención de la Licencia
Finalmente, llega el momento de la verdad: los exámenes para obtener tu licencia. Una vez que hayas completado tus horas de vuelo requeridas y te sientas preparado, deberás pasar tanto un examen teórico como uno práctico. El examen teórico, administrado por la DGAC, evalúa todo el conocimiento que adquiriste durante la fase teórica. Es una prueba de tu comprensión de las materias y tu capacidad para aplicar los principios de la aviación. Una vez que apruebas el teórico, o a veces en paralelo, te enfrentarás al examen práctico. Aquí es donde demuestras tus habilidades de pilotaje ante un examinador autorizado. Te harán realizar diversas maniobras, procedimientos de emergencia, despegues y aterrizajes, y demostrar tu capacidad para tomar decisiones seguras y eficientes en el aire. La preparación es clave. Repasa tus apuntes, practica las maniobras que te causen más estrés y confía en tu entrenamiento. Aprobar estos exámenes es la culminación de tu esfuerzo y el pasaporte oficial para empezar tu carrera o disfrutar de tus vuelos recreativos. ¡Es un momento de orgullo que marca el fin de una etapa y el comienzo de muchas más aventuras en el cielo!
Costos y Financiamiento para Estudiar para Piloto en Bolivia
Ok, hablemos de la parte que a muchos les preocupa: ¡la platita! Estudiar para piloto en Bolivia tiene un costo, y es importante estar preparado. Si bien es generalmente más económico que en otros países, sigue siendo una inversión significativa. Los costos pueden variar bastante dependiendo de la escuela que elijas, el tipo de licencia que busques y cuántas horas de vuelo necesites. Vamos a desglosar los componentes principales del costo.
El costo total para obtener una licencia de Piloto Privado (PPA) puede rondar entre los $8,000 y $15,000 dólares americanos, aproximadamente. Para una licencia de Piloto Comercial (PC), el rango puede ser considerablemente mayor, usualmente entre los $40,000 y $70,000 dólares americanos, o incluso más, si incluyes habilitaciones adicionales como vuelo por instrumentos y multimotor. Estos números son estimados y pueden fluctuar. ¿Por qué tanta diferencia? Principalmente por las horas de vuelo. Para la PC, necesitas muchas más horas, y el alquiler de la aeronave por hora es uno de los costos más altos. Los costos de formación se componen de varios elementos:
Opciones de Financiamiento y Becas
Sé que estos números pueden parecer abrumadores, pero ¡no pierdas la esperanza! Existen varias opciones de financiamiento y becas que pueden ayudarte a cubrir estos costos.
Es fundamental que investigues a fondo y compares los costos y las opciones de financiamiento de varias escuelas. ¡Una buena planificación financiera es tan importante como una buena planificación de vuelo!
Consejos para una Formación Exitosa
Chicos, para estudiar para piloto en Bolivia y hacerlo bien, necesitan más que solo ganas. Hay algunos trucos y consejos que marcarán la diferencia entre un estudiante promedio y un piloto excepcional. ¡Presten atención a estos tips que les van a servir un montón!
¡Siguiendo estos consejos, estarás bien encaminado para tener una formación de piloto exitosa y gratificante en Bolivia! ¡A darle con todo!
El Futuro de un Piloto en Bolivia y el Mundo
Una vez que hayas completado tu formación y obtenido tus licencias, ¡se abre un mundo de posibilidades! Estudiar para piloto en Bolivia te prepara no solo para volar en el espacio aéreo nacional, sino que te dota de las habilidades y credenciales necesarias para proyectarte internacionalmente. El futuro para los pilotos calificados es prometedor, tanto en Bolivia como en el extranjero. Las aerolíneas comerciales, tanto de pasajeros como de carga, están en constante demanda de pilotos experimentados. La aviación general, que incluye trabajos como instrucción, vuelos ejecutivos, fumigación, fotografía aérea y aeroevacuaciones médicas, también ofrece un campo laboral amplio y diverso. Si sueñas con volar aviones de gran tamaño y recorrer el mundo, la ruta hacia las aerolíneas internacionales es desafiante pero alcanzable, requiriendo acumular una cantidad considerable de horas de vuelo y obtener licencias como la ATPL. Por otro lado, si prefieres un ambiente más diverso y cercano, la aviación boliviana te ofrece oportunidades únicas para volar sobre paisajes espectaculares y servir a comunidades remotas. La clave del éxito a largo plazo reside en la actualización constante de tus conocimientos y habilidades, la adaptabilidad a las nuevas tecnologías y regulaciones, y, sobre todo, mantener un compromiso inquebrantable con la seguridad. El mundo de la aviación es dinámico y emocionante, y tú podrías ser parte de él. ¡Tu aventura en los cielos bolivianos es solo el comienzo de un viaje increíble!
Lastest News
-
-
Related News
Dodgers Rumors & Breaking News: ESPN's Scoop
Jhon Lennon - Oct 29, 2025 44 Views -
Related News
Brandon Aiyuk Film Reaction: Analyzing The 49ers Star
Jhon Lennon - Oct 23, 2025 53 Views -
Related News
Bonk Price Prediction 2030: Will It Reach New Heights?
Jhon Lennon - Nov 14, 2025 54 Views -
Related News
Irodman Posters: Your Ultimate Guide
Jhon Lennon - Oct 23, 2025 36 Views -
Related News
Zoom Zoom Mazda Sticker: Show Your Mazda Pride!
Jhon Lennon - Oct 23, 2025 47 Views